TICs y algo más =)

viernes, 13 de julio de 2012

El u-learning (:

La formación ubicua se refiere al hecho natural de que aprendemos en todas partes, siempre estamos en constante aprendizaje y mejoramiento, ya que como seres humanos la vida se basa en los conocimientos adquiridos para lograr comprender otros y de esta manera poder transmitirlos a otra persona, es una necesidad. Si bien el U-lerning lo que pretende es buscar un cierto grado de libertad al separar al alumno del profesor y comunicarse mediante entornos virtuales,  nos enfrentamos a grandes retos muchas desventajas y ventajas, ya que aunque estamos en una era de cambios tecnológicos al igual que en muchos otros casos existe aun la pobreza digital debido a que no todos los alumnos cuentan con los medios suficientes para poder comunicarse de esta manera, sin embargo en otros casos más satisfactorios se reduce el tiempo de los procesos tanto de realización como de entrega, fomenta además la inclusión de los individuos a la sociedad mejorando las relaciones y abriendo nuevos canales de comunicación. 


A continuación les comparto un pequeño ensayo de un capitulo sobre la Enseñanza Reciproca =) 

Tutoría entre iguales

Partiendo de que enseñar es aprender dos veces, la tutoría entre iguales es un método que a mi parecer es interesante, puesto que el tutorado aprende y el tutor aprende dos veces al analizar, reflexionar y explicar la información para poder explicarla y de esta forma se genera en él tal vez ciertas dudas que deben ser resueltas o simplemente el interés por conocer más sobre el tema. Siendo que es algo fundamentado en  un paradigma constructivista, es posible aplicarlo casi a cualquier nivel educativo, es algo como lo que Nuria explica a Ibraim: “las personas aprendemos permanentemente unas de otras. No es tan importante la posición que ocupamos como la interacción con los demás nos ayude a modificar, a mejorar nuestros conocimientos. En las escuelas, los profesores también aprenden de los alumnos”; juntos es posible construir un conocimiento que además sea significativo en ambos participantes, ya que al ponerse el tutor al nivel del tutorado resulta más fácil encontrar un lenguaje adecuado que logre comunicar el contenido previsto y con esto se logre el optimo aprovechamiento del tiempo en las sesiones así como el objetivo de que ambos obtengan más de lo que saben.
El impacto que tiene este método en la formación educativa es impresionante porque si a los niños se les enseña a estudiar de esta forma, los frutos obtenidos serán de gran beneficio tanto para ellos como para la sociedad, pues se generan seres empáticos pues se estrechan las relaciones, capaces de mejorarse a sí mismos cada día, transmitir sus conocimientos a otros y al mismo tiempo engrandecerlos potencializando sus capacidades; tolerantes y pacientes hacia los demás, así como un ser en constante transformación capaz de generar su propio conocimiento. Fuera de la escuela se abre paso a transformaciones dentro de las estructuras sociales, se desarrollan distintos valores y la interacción con su medio se convierte el algo fascinante, porque si bien se tiene la necesidad de aprender siempre se  busca cómo y por medio de quien aprender. Es en este sentido, donde cobra importancia la percepción que tiene Ibram a su llegada al nuevo instituto, ya que al venir de un país tan lastimado, era casi imposible concebir el apoyo de otro y era aun más frustrante el hecho de recibir conocimientos que no fueran por parte del maestro; pero tiempo después cuando Ibram reconoció la importancia de este método y además apreciaba bastante logró llegar a la conclusión de que si en las escuelas de su país las personas hubieran aprendido  a trabajar en grupo, a compartir el esfuerzo, a ayudarse mutuamente, y a cooperar el no hubiera tenido la necesidad de abandonarlo.
Es por eso que se debe tomar conciencia en el hecho de compartir conocimiento, de que los profesores tomen la tutoría en parejas una herramienta para reforzar todos los contenidos vistos, exista además una retroalimentación y se generen nuevos temas de interés que funcionen como apoyo a los temas tratados; ya que todos tenemos la capacidad de enseñar algunas veces tan implícita o reservada que llega a ser difícil comprenderla, debido a muchos factores tanto carácter o la dificultad de flujo en los canales de comunicación; pero cuando se cuenta con una seguridad mayor en cuanto al conocimiento de las capacidades, los resultados generados por medio de la tutoría en pareja se vuelve algo increíble porque todos ganan y se genera un sentido cooperativo, todo esto puede resultar incluso más efectivo que aquellos métodos tradicionales dónde sólo el maestro tiene la razón y el alumno es tomado como un depositario de ideas debido a que se ofrecen oportunidades de aprendizaje para todos.


Bibliografía :Entramados. Monereo, C.; Duran David (2002). Ed. Edebé. Capítulo 2 Enseñanza Recíproca






No hay comentarios:

Publicar un comentario