TICs y algo más =)

miércoles, 11 de julio de 2012

Cibercultura


Algunos filósofos como Derrick de Kerckhove y Pierre Lévy conciben este término como la tercera era de la comunicación ya que el lenguaje se transforma en algo más universal: el lenguaje digital
Según la Real Academia Española la raíz de la palabra cibercultura proviene de las siguientes palabras:
  • Ciber: entrando a la red
  • Cultura: conjunto de modos de vida y costumbres en una época, grupo social, etc...Por lo que se define a la cibercultura como: Un sistema de técnicas materiales e intelectuales, de prácticas, actitudes, modos de pensar y valores que se van desarrollando paralelamente al crecimiento del ciberespacio, el cual está formado por un grupo de personas que están en una constante actualización, estas comunidades son electrónicas que se arman y desarman, páginas que se abren y otras que se cierran. Haciéndolo un proceso dinámico y de retroalimentación. (Bueno, 2012)
En este sentido la diferencia entre cultura y cibercultura recae en la reflexividad, puesto que la cultura busca el conocimiento y competencia, y la cibercultura busca lo mismo pero haciendo énfasis en la estructura y lo que lo sustenta.
La cibercultura actualmente es considerada como una solución eficaz para problemas cotidianos. La cibercultura engloba a toda una generación que se caracteriza por ser más espontánea y creativa, menos laboriosa. Según Alex Lamikiz en su artículo “¿Qué es la Cibercultura?”, “un cyberpunk es alguien que sabe usar la tecnología para crear su propio material audiovisual. Individuos que usan su inteligencia no para hacer dinero para una gran compañía, sino para enriquecer su vida y sus relaciones humanas”
Referencias:
Bueno A. (2012) definición de cibercultura .Disponible en:http://abgcibercultura.blogspot.mx/2012/05/definicion-de-cibercultura.html
Galindo C. Luis Jesús (2003) Cibercultura en la investigación. Intersubjetividad y producción de conocimiento., Revista TEXTOS de la CiberSociedad, 3. Disponible en http://www.cibersociedad.net

2 comentarios:

  1. muy de acuerdo con tu comentario ya que la cibercultura esta siendo de utilidad para la resolucion de problemas

    ResponderEliminar
  2. A mi punto de vista la cibercultura es entrar en todo ese mundo de la era digital, del exceso de información por lo tanto debemos ser más críticos para poder descartar la información que tenga dudosa procedencia

    ResponderEliminar